![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
0.1 |
INDICE |
001 |
0.1 |
EL TIEMPO EN ARQUEOLOGÍA |
007 |
||
![]() |
0.2 |
PRESENTACIÓN DE LA OBRA |
005 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
2 |
ARQUITECTURA PREHISTÓRICA |
009 |
4 |
ARQUITECTURA TARDOANTIGUA Y ALTOMEDIEVAL |
071 |
|||
![]() |
2.1 |
HÁBITAT Y ARQUITECTURA PREHISTÓRICA |
010 |
4.1 |
Introducción |
071 |
|||
![]() |
2.1.1.A |
Hábitat del Paleolítico |
010 |
4.2 |
Materiales de la época tardoantigua y altomedieval |
073 |
|||
![]() |
2.1.1.B |
Ritual funerario del Paleolítico |
011 |
4.3 |
Elementos estructurales tardoantiguos y altomedievales |
075 |
|||
![]() |
2.1.2 |
Hábitat del Neolítico |
011 |
4.4 |
Arquitectura religiosa tardoantigua y altomedieval |
077 |
|||
![]() |
2.1.2.A |
Hábitat |
011 |
4.5 |
Arquitectura defensiva tardoantigua y altomedieval |
079 |
|||
![]() |
2.1.2.B |
Munfo funerario |
012 |
4.6 |
Arquitectura doméstica tardoantigua y altomedieval |
080 |
|||
![]() |
2.1.3 |
El Megalitismo |
013 |
4.7 |
Arquitectura funeraria tardoantigua y altomedieval |
081 |
|||
![]() |
2.1.4 |
Hábitat y arquitectura calcolítica |
016 |
4.8 |
Eremitismo |
082 |
|||
![]() |
2.1.5 |
Hábitat y arquitectura de la Edad del Bronce |
018 |
5 |
ARQUITECTURA ANDALUSÍ |
083 |
|||
![]() |
2.1.5.1 |
Hábitat de la Edad del Bronce |
018 |
5.1 |
Materiales empleados en la arquitectura andalusí |
085 |
|||
![]() |
2.1.5.2 |
Arquitectura defensiva de la Edad del Bronce |
020 |
5.2 |
Arquitectura religiosa andalusí |
087 |
![]() |
![]() |
2.1.5.3 |
Arquitectura doméstica de la Edad del Bronce |
020 |
5.3 |
Arquitectura defensiva andalusí |
089 |
||
![]() |
2.1.5.4 |
Mundo funerario de la Edad del Bronce |
022 |
5.4 |
Arquitectura doméstica andalusí |
092 |
|||
![]() |
2.2 |
HABÍTAT Y ARQUITECTURA DE LA PROTOHISTORIA |
024 |
5.5 |
Arquitectura palaciega andalusí: La Alhambra |
095 |
|||
![]() |
2.2.1 |
Emplazamiento y hábitat de la Edad del Hierro |
024 |
5.6 |
Arquitectura hidráulica andalusí |
096 |
|||
![]() |
2.2.2 |
Urbanismo de la Edad del Hierro |
025 |
5.7 |
Arquitectura funeraria andalusí |
098 |
|||
![]() |
2.2.3 |
Arquitectura doméstica de la Edad del Hierro |
026 |
5.8 |
Arquitectura sefardí: Las sinagogas |
098 |
|||
![]() |
2.2.4 |
Arquitectura defensiva de la Edad del Hierro |
028 |
6 |
ARQUITECTURA PLENOMEDIEVAL Y BAJOMEDIEVAL |
099 |
|||
![]() |
2.2.5 |
Arquitectura funeraria de la Edad del Hierro |
032 |
6.1 |
Materiales de la arquitectura plenomedieval y bajomedieval |
100 |
|||
![]() |
2.2.6 |
Santuarios, altares y fornos |
033 |
6.2 |
Edilicia de la arquitectura plenomedieval y bajomedieval |
103 |
|||
![]() |
3 |
ARQUITECTURA ROMANA |
035 |
6.3 |
Arquitectura religiosa plenomedieval y bajomedieval |
108 |
|||
![]() |
3.1 |
Arquitectura y romanización |
035 |
6.4 |
Arquitectura defensiva plenomedieval y bajomedieval |
112 |
|||
![]() |
3.2 |
Arquitectura romana: Los materiales |
037 |
6.5 |
Arquitectura doméstica plenomedieval y bajomedieval |
115 |
|||
![]() |
3.3 |
Arquitectura romana: Los elementos estructurales |
038 |
6.6 |
Arquitectura funeraria plenomedieval y bajomedieval |
117 |
|||
![]() |
3.4 |
El urbanismo romano |
040 |
7 |
ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA |
119 |
|||
![]() |
3.5 |
La domus romana |
041 |
7.1 |
Cronología |
119 |
![]() |
![]() |
3.6 |
La villa romana |
041 |
7.2 |
1Urbanismo de la Edad Moderna |
119 |
||
![]() |
3.7 |
El foro romano |
042 |
7.3 |
Evolución de los estilos de la Edad Moderna |
120 |
|||
![]() |
3.8 |
Arquitectura defensiva romana |
044 |
7.4 |
Arquitectura civil de la Edad Moderna |
123 |
|||
![]() |
3.9 |
Arquitectura hidráulica romana |
046 |
7.5 |
Arquitectura económica de la Edad Moderna |
128 |
|||
![]() |
3.10 |
Arquitectura viaria romana |
051 |
7.6 |
Arquitectura defensiva de la Edad Moderna |
130 |
|||
![]() |
3.11 |
Arquitectura romana de la actividad económica |
055 |
7.7 |
Los pasadizos secretos a lo largo de la Historia |
131 |
|||
![]() |
3.12 |
Arquitectura romana del espectáculo |
058 |
7.8 |
Arquitectura funeraria de la Edad Moderna |
131 |
|||
![]() |
3.13 |
Arquitectura funeraria y templaria romana |
062 |
7.9 |
Arquitectura religiosa de la Edad Moderna |
132 |
|||
![]() |
3.14 |
Los mosaicos romanos |
066 |
7.10 |
Generalidades sobre la arquitectura contemporánea |
133 |
|||
![]() |
3.15 |
Arquitectura paleocristiana |
069 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
8 |
INDUSTRIA LÍTICA DE LA PREHISTORIA |
137 |
10.8 |
Relojes de sol romanos |
171 |
|||
![]() |
8.1 |
Terminología lítica |
137 |
10.9 |
Epígrafes romanos |
172 |
|||
![]() |
8.2 |
Evolución de las industrias |
138 |
10.10 |
Glíptica romana |
174 |
|||
![]() |
8.3 |
Tipología lítica del Paleolítico: Los artefactos |
140 |
11 |
TRABAJO DE LA PIEDRA EN EL MEDIEVO |
175 |
![]() |
![]() |
8.4 |
Tipología lítica del Neolítico y Calcolítico |
145 |
11.1 |
La escultura de época visigoda |
175 |
||
![]() |
9 |
LA ESCULTURA DE LA PREHISTORIA |
147 |
11.2 |
El trabajo de la piedra andalusí |
178 |
|||
![]() |
9.1 |
Ídolos del Calcolítico y la Edad del Bronce |
147 |
11.3 |
La escultura prerrománica |
184 |
|||
![]() |
9.2 |
El grabado en la Edad del Bronce y del Hierro |
149 |
11.4 |
La escultura mozárabe |
185 |
|||
![]() |
9.3 |
Escultura céltica |
150 |
11.5 |
Estelas medievales |
186 |
|||
![]() |
9.4 |
Escultura orientalizante |
152 |
11.6 |
La escultura sefardí |
187 |
|||
![]() |
9.5 |
Escultura ibérica |
155 |
11.7 |
La escultura románica |
188 |
|||
![]() |
10 |
EL TRABAJO DE LA PIEDRA EN HISPANIA ROMANA |
159 |
11.8 |
La escultura del gótico |
190 |
|||
![]() |
10.1 |
Introducción |
159 |
12 |
LA PIEDRA: EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA |
191 |
|||
![]() |
10.2 |
Evolución estilística de la escultura romana |
160 |
12.1 |
Evolución estilística |
191 |
|||
![]() |
10.3 |
Capiteles y basas |
165 |
12.2 |
Capiteles y zapatas |
192 |
|||
![]() |
10.4 |
Aras romanas |
167 |
12.3 |
Heráldica en piedra |
193 |
|||
![]() |
10.5 |
Estelas y urnas romanas |
168 |
12.4 |
Fuentes públicas y brocales de pozo |
194 |
|||
![]() |
10.6 |
Sarcófagos romanos |
169 |
12.5 |
Hitos, mojones y leguarios |
195 |
|||
![]() |
10.7 |
Antefijas, simas y lastras |
170 |
12.6 |
Cruceros o cruceiros |
196 |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
13 |
LA METALISTERÍA: INTRODUCCIÓN |
197 |
16.7 |
Armas de fuego |
254 |
|||
![]() |
13.1 |
La evolución de la Metalurgia |
197 |
17 |
LA METALISTERÍA: JOYERÍA Y COMPLEMENTOS |
261 |
|||
![]() |
13.2 |
Reconocimiento de técnicas metalúrgicas |
201 |
17.1 |
Los broches de cinturón |
261 |
|||
![]() |
14 |
LA METALISTERÍA: LAS HERRAMIENTAS |
203 |
17.2 |
Fíbulas |
265 |
|||
![]() |
14.1 |
Las herramientas agrícolas |
203 |
17.3 |
Diademas y pectorales |
268 |
|||
![]() |
14.2 |
Las herramientas de carpintería |
207 |
17.4 |
Pendientes y arracadas |
270 |
|||
![]() |
14.3 |
Las herramientas de cantería |
207 |
17.5 |
Torques |
272 |
|||
![]() |
14.4 |
Las herramientas de utillaje textil |
208 |
17.6 |
Colgantes |
274 |
|||
![]() |
14.5 |
Arreos de caballo |
209 |
17.7 |
Brazaletes |
276 |
|||
![]() |
14.6 |
Instrumental de uso culinario |
212 |
17.8 |
Anillos |
278 |
|||
![]() |
14.7 |
Instrumental de aseo personal |
213 |
17.9 |
Joyería moderna |
280 |
|||
![]() |
14.8 |
Instrumental para actividades marineras |
214 |
17.10 |
Joyería de los siglos XIX y XX |
282 |
|||
![]() |
14.9 |
Instrumental de escritura |
214 |
18 |
LA METALISTERÍA: TOREÚTICA E INSCRIPCIONES |
285 |
|||
![]() |
14.10 |
Balanzas y equipo auxiliar |
215 |
18.1 |
Vajilla de la Edad del Bronce |
285 |
![]() |
![]() |
14.11 |
Instrumentos de navegación y orientación |
217 |
18.2 |
Vajilla de la Edad del Hierro |
287 |
||
![]() |
14.12 |
Relojería |
219 |
18.3 |
Vajilla del Alto Imperio |
289 |
|||
![]() |
14.13 |
Instrumental médico |
221 |
18.4 |
Vajilla del Bajo Imperio |
291 |
|||
![]() |
14.14 |
Las herramientas mecánicas |
224 |
18.5 |
Vajilla de la época visigoda |
292 |
|||
![]() |
14.15 |
Instrumentos musicales metálicos |
226 |
18.6 |
Vajilla andalusí |
293 |
|||
![]() |
15 |
LA METALISTERÍA: LAS MÁQUINAS |
227 |
18.7 |
Vajilla bajomedieval y moderna |
294 |
|||
![]() |
15.1 |
Las máquinas hidráulicas: Las bombas de agua |
227 |
18.8 |
Vajilla contemporánea |
296 |
|||
![]() |
15.2 |
El torno |
227 |
18.9 |
Las marcas de platería |
298 |
|||
![]() |
15.3 |
Cerraduras, llaves y apliques |
228 |
18.10 |
Inscripciones metálicas: Escritura y lengua ibérica |
299 |
|||
![]() |
15.4 |
Vehículos de interes histórico |
231 |
18.11 |
Tipos de escritura ibérica |
299 |
|||
![]() |
15.5 |
Arqueología y electrónica |
234 |
18.12 |
Bronces romanos: Constituciones imperiales |
301 |
|||
![]() |
15.6 |
La arqueología de las comunicaciones |
235 |
18.13 |
Bronces romanos: Relaciones jurídicas |
303 |
|||
![]() |
16 |
LA METALISTERÍA: EL ARMAMENTO |
237 |
18.14 |
Falerística: Medallas conmemorativas |
304 |
|||
![]() |
16.1 |
Las puntas de lanza |
237 |
19 |
LA METALISTERÍA: ESTATUARIA |
305 |
|||
![]() |
16.2 |
Las puntas de flecha |
239 |
19.1 |
Estatuaria protohistórica |
305 |
![]() |
![]() |
16.3 |
Puñales |
241 |
19.2 |
Estatuaria romana |
307 |
||
![]() |
16.4 |
Cascos |
245 |
19.3 |
Estatuaria medieval |
309 |
|||
![]() |
16.5 |
Escudos y corazas |
247 |
19.4 |
Rejería |
309 |
|||
![]() |
16.6 |
Espadas |
249 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
20 |
NUMISMÁTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA |
311 |
20.9 |
La moneda visigoda |
330 |
|||
![]() |
20.1 |
La moneda griega |
312 |
20.10 |
La moneda bizantina |
332 |
|||
![]() |
20.2 |
La moneda cartaginesa |
313 |
20.11 |
La moneda andalusí |
334 |
|||
![]() |
20.3 |
La moneda púnica |
314 |
20.12 |
La moneda hispano-medieval |
341 |
|||
![]() |
20.4 |
La moneda libio-fenice |
315 |
20.13 |
La numismática de los Reyes Católicos |
346 |
|||
![]() |
20.5 |
La moneda ibérica |
315 |
20.14 |
La numismática de los Austrias y Portugal (ss XVI-XVII) |
348 |
|||
![]() |
20.6 |
La numismática romano-republicana |
319 |
20.15 |
La numismática de los Borbones y Portugal (ss. XVI-XVII) |
353 |
|||
![]() |
20.7 |
La moneda hispano-romana |
322 |
20.16 |
La numismática del s. XIX e inicios del s. XX |
357 |
|||
![]() |
20.8 |
La moneda imperial romana |
326 |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
21 |
LA CERÁMICA: INTRODUCCIÓN |
361 |
23.10 |
La cerámica del Hierro en Portugal |
431 |
||
![]() |
21.1 |
Los orígenes de la cerámica y su invención |
361 |
24 |
LA CERÁMICA ROMANA |
435 |
|||
![]() |
21.2 |
Reconocimiento de producciones de la península ibérica |
362 |
24.1 |
La cerámica de barniz negro |
435 |
|||
![]() |
22 |
LA CERÁMICA PREHISTÓRICA |
367 |
24.2 |
La sigillata itálica |
439 |
|||
![]() |
22.1 |
La cerámica del Neolítico antiguo |
367 |
24.3 |
La sigilllata gálica |
441 |
|||
![]() |
22.2 |
La cerámica del Neolítico medio |
369 |
24.4 |
La sigillata hispánica |
447 |
|||
![]() |
22.3 |
La cerámica del Neolítico final |
370 |
24.5 |
La sigillata africana |
453 |
|||
![]() |
22.4 |
La cerámica del Calcolítico inicial |
372 |
24.6 |
La cerámica de paredes finas |
458 |
|||
![]() |
22.5 |
La cerámica del Calcolítico pleno |
374 |
24.7 |
La cerámica pintada romana |
462 |
|||
![]() |
22.6 |
La cerámica del Calcolítico campaniforme |
376 |
24.8 |
las ánforas romanas |
464 |
|||
![]() |
22.7 |
La cerámica de Ciempozuelos |
379 |
24.9 |
las lucernas romanas |
466 |
|||
![]() |
22.8 |
La cerámica del Bronce argárico |
380 |
24.10 |
Producciones de acabados singulares |
468 |
|||
![]() |
22.9 |
La cerámica del Bronce del suroeste |
382 |
24.11 |
Producciones de cerámica común |
470 |
|||
![]() |
22.10 |
La cerámica del Bronce portugués |
384 |
24.12 |
Las marcas de alfareros |
472 |
|||
![]() |
22.11 |
La cerámica del Bronce extremeño |
385 |
25 |
LA CERÁMICA MEDIEVAL |
473 |
![]() |
![]() |
22.12 |
La cerámica del Bronce de la Meseta sur |
387 |
25.1 |
La cerámica de época visigoda |
473 |
||
![]() |
22.13 |
La cerámica del Bronce de la Meseta norte |
389 |
25.2 |
La cerámica emiral de al-Andalus |
476 |
|||
![]() |
22.14 |
La cerámica del Bronce de Cogotas I |
391 |
25.3 |
La cerámica califal y taifa de al-Andalus |
478 |
|||
![]() |
22.15 |
La cerámica del Bronce valenciano |
393 |
25.4 |
La cerámica de época almorávide |
480 |
|||
![]() |
22.16 |
La cerámica del Bronce del valle del Ebro |
395 |
25.5 |
La cerámica de época almohade |
482 |
|||
![]() |
23 |
LA CERÁMICA DE LA PROTOHISTORIA |
397 |
25.6 |
Tecnicas decorativas andalusies |
484 |
|||
![]() |
23.1 |
La Protohistoria y el torno de alfarero |
397 |
25.7 |
La cerámica nazarí |
486 |
|||
![]() |
23.2 |
La cerámica fenicia en Andalucía |
398 |
25.8 |
La cerámica medieval del noroeste |
489 |
|||
![]() |
23.3 |
La cerámica púnica |
399 |
25.9 |
La cerámica medieval castellana: Toledo |
495 |
|||
![]() |
23.4 |
La cerámica griega y etrusca |
400 |
25.10 |
La cerámica medieval catalana |
495 |
|||
![]() |
23.5 |
La cerámica orientalizante del SW |
401 |
25.11 |
La cerámica medieval de Teruel (ss. XIII-XV) |
497 |
|||
![]() |
23.6 |
La cerámica ibérica |
403 |
25.12 |
La cerámica medieval levantina: Paterna y Manises |
499 |
|||
![]() |
23.6.1 |
La cerámica ibérica en Andalucía |
403 |
25.13 |
La cerámica bajomedieval de Andalucia occidental |
503 |
|||
![]() |
23.6.2 |
La cerámica ibérica de Levante: Formas |
405 |
25.14 |
La cerámica medieval portuguesa |
504 |
|||
![]() |
23.6.3 |
La cerámica ibérica de Levante: Decoración |
406 |
26 |
LA CERÁMICA DE LA EDAD MODERNA |
505 |
![]() |
![]() |
23.6.4 |
La cerámica ibérica de Cataluña |
408 |
26.1 |
Alfares de la Meseta: Siglos XVI-XVIII |
505 |
||
![]() |
23.7 |
La cerámica del Hierro castreño en Galicia |
410 |
26.2 |
La cerámica de Talavera |
507 |
|||
![]() |
23.8 |
La cerámica de la Edad del Hierro en la Meseta |
414 |
26.3 |
La cerámica de Cataluña en la Edad Moderna |
513 |
|||
![]() |
23.8.A1 |
La cerámica castreña soriana (Hierro I) |
414 |
26.4 |
La cerámica de Teruel en la Edad Moderna |
515 |
|||
![]() |
23.8.A2 |
La cerámica de Soto de Medinilla II |
416 |
26.5 |
La cerámica de Manises en la Edad Moderna |
518 |
|||
![]() |
23.8.A3 |
La cerámica de la Meseta sur (Hierro I) |
417 |
26.6 |
La cerámica de Alcora |
520 |
|||
![]() |
23.8.B1 |
La cerámica de Cogotas II en la Meseta Norte |
419 |
26.7 |
Las Cerámicas sevillanas de los sislos XVI-XVIII |
521 |
|||
![]() |
23.8.B2 |
La cerámica celtibérica de la Meseta |
421 |
26.8 |
La cerámica portuguesa de la Edad Moderna |
523 |
|||
![]() |
23.8.B3 |
La cerámica numantina |
423 |
27 |
LA CERÁMICA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA |
525 |
|||
![]() |
23.8.B4 |
La cerámica de la Meseta sur (Hierro II) |
425 |
27.1 |
La loza fina de la Edad Contemporánea |
525 |
|||
![]() |
23.9 |
La cerámica del Hierro en el valle del Ebro |
427 |
27.2 |
La cerámica común de la Edad Contemporánea |
529 |
|||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
28 |
EL VIDRIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA |
533 |
28.6 |
El vidrio altoimperial (siglos I-II d.C.) |
536 |
|||
![]() |
28.1 |
La tecnología del vidrio |
533 |
28.7 |
El vidrio bajoimperial (siglos III-IV d.C.) |
540 |
|||
![]() |
28.2 |
La invención del vidrio |
533 |
28.8 |
El vidrio medieval |
542 |
![]() |
![]() |
28.3 |
Los inicios del vidrio en la península ibérica |
533 |
28.9 |
El vidrio andalusí |
543 |
||
![]() |
28.4 |
El vidrio en la Segunda Edad del Vidrio |
534 |
28.10 |
El vidrio de la Edad Moderna |
545 |
|||
![]() |
28.5 |
El vidrio tardorrepublicano |
535 |
28.11 |
El vidrio en la Edad Contemporánea |
548 |
|||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
29 |
LAS MADERAS Y LAS FIBRAS VEGETALES |
549 |
29.F |
Esparto y mimbre |
568 |
|||
![]() |
29.1 |
Los tipos de madera |
549 |
30 |
EL HUESO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA |
569 |
|||
![]() |
29.A.1 |
Embarcaciones de madera: Introducción |
550 |
30.1 |
La industría ósea del Paleolítico |
569 |
|||
![]() |
29.A.2 |
Navios y navegación fenicia |
551 |
30.2 |
Materiales óseos del Neolítico |
570 |
|||
![]() |
29.A.3 |
Navios griegos |
552 |
30.3 |
Ídolos del Calcolítico |
570 |
|||
![]() |
29.A.4 |
La marina romana y cartaginesa |
553 |
30.4 |
Marfiles fenicios |
571 |
|||
![]() |
29.A.5 |
La embarcación medieval |
555 |
30.5 |
Los huevos de avestruz |
572 |
|||
![]() |
29.A.6 |
Tenología náutica y navios de la Edad Moderna |
556 |
30.6 |
El hueso ibérico |
573 |
|||
![]() |
29.B.1 |
El mobiliario antiguo y medieval |
560 |
30.7 |
El hueso romano |
573 |
|||
![]() |
29.B.2 |
El mueble renacentista |
561 |
30.8 |
El hueso visigodo y bizantino |
574 |
|||
![]() |
29.B.3 |
El mueble del siglo XVII |
562 |
30.9 |
El marfil andalusí |
575 |
![]() |
![]() |
29.B.4 |
El mueble del siglo XVIII-XIX |
563 |
30.10 |
El hueso románico |
575 |
||
![]() |
29.C |
Artesonados y viguería |
565 |
30.11 |
El hueso de la Edad Moderna |
576 |
|||
![]() |
29.D |
Instrumentos musicales de madera |
566 |
30.12 |
Los instrumentos musicales: La flauta. |
576 |
|||
![]() |
29.E |
Otros artefactos de madera |
568 |
31 |
BIBLIOGRAFÍA |
577 |
|||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |